jueves, 24 de octubre de 2024

ALGO DE LO QUE SÉ MUCHO...

 -Hoy expuso Julia y nos presentó a su banda favorita, Airbag 🎶😍

Pueden escuchar Pensamientos el tema que más le gusta.

-Ian expuso sobre Minecraft, el juego que más le gusta. Comprobamos que sabe mucho de él👍🎮


FELICITACIONES!!!





lunes, 21 de octubre de 2024

viernes, 18 de octubre de 2024

PRÉSTAMO DE LIBROS EN LA BIBLIOTECA


Hoy elegimos libros buenísimos pero hubo uno que captó la atención de la mayoría así que salimos al patio a disfrutar del hermoso día y nos tiramos a leer, sumergiéndonos en la historia de Rafaela. Una adolescente sensible, negativa y tímida que empieza a relatar su vida en anotaciones diarias que hace en su cuaderno.


 

jueves, 17 de octubre de 2024

ALGO DE LO QUE SÉ MUCHO...

Martín y Samira expusieron sus trabajos y se lucieron en la elección del tema, en la elaboración del soporte visual, el desenvolvimiento frente al grupo y en la expresión oral.

¡FELICITACIONES Y MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIRLO!  👏👏👏





jueves, 10 de octubre de 2024

ESI: charla informativa a cargo del equipo de especialistas de Nosotras

Participamos de una charla educativa sobre los cambios en la pubertad y en la sexualidad en los hombres y las mujeres, donde enseñaron a las personas menstruantes sobre el uso de productos de higiene íntima, dejando un mensaje para combatir el Bullying fortaleciendo la seguridad y confianza.

 

miércoles, 9 de octubre de 2024

3ra jornada de ESI: "Educar en igualdad: prevención de la violencia de género”

 Tema: “Construyendo Relaciones Saludables"

Objetivo:

Reflexionar sobre la importancia de las relaciones sanas y cómo prevenir la violencia de género.


Materiales:

- Hojas A4

- Marcadores y lápices de colores

- Post-it 


Actividad:

1. Introducción:

Vimos dos videos:


Charlamos sobre qué son las relaciones saludables y por qué son importantes, aclarando que las relaciones deben basarse en el respeto, la confianza y la igualdad.


2. Dinámica de Reflexión:

Cada uno/a pensó en características positivas que deben tener las relaciones sanas con preguntas como:

¿Qué significa respetar a alguien? ¿Cómo se muestra el apoyo en una relación? ¿Qué papel juega la comunicación?

Luego escribimos algunas características.


3. Trabajo en Grupo:

En grupos de a 4 compartimos ideas y elegimos las cuatro características que consideramos más importantes. Luego, cada grupo creó un cartel con las características elegidas, un dibujo o símbolo que representara cada característica y un breve mensaje sobre cómo estas características previenen la violencia de género.


4. Presentaciones:

Cada grupo presentó su cartel al resto de la clase, explicando por qué eligieron esas características y cómo contribuyen a relaciones saludables.


5. Cierre:

Finalizamos la actividad resaltando la importancia de practicar el respeto y la igualdad en todas las relaciones, así como el compromiso colectivo para prevenir la violencia de género.


Reflexión Final:

Pensamos en una acción concreta que pueda llevar a cabo cada uno/a para fomentar relaciones sanas en la vida diaria, ya sea en casa, con amigos o en la escuela.




30 años de la Reforma de la Constitución Nacional- Proyecto Interdistrital Garantizando más derechos: Vivenciamos la importancia de nuestra Constitución

La Constitución Nacional Argentina fue reformada seis veces. Dentro de lo que se sabe las reformas más importantes fueron las de 1949, que incorporó derechos sociales, y la de 1994, que modernizó el texto constitucional y permitió la reelección presidencial. Además introdujo importantes aspectos que son más relevantes para lo que venimos a hablar el día de hoy. 


1. Incorporación del Derecho a un Ambiente Sano:

- Esta se incluyó en el artículo 41 de la Constitución Nacional, que establece que "todos tienen derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano". Esto implica que el Estado debe garantizar la protección del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras.


2. Deber del Estado:

- El mismo artículo también establece que el Estado debe promover la conservación y restauración del medio ambiente, así como prevenir daños ambientales. Esto refuerza la responsabilidad del gobierno en la protección de los recursos naturales.


3. Participación Ciudadana:

- La reforma fomenta la participación de la sociedad en la defensa del medio ambiente, reconociendo que todos los ciudadanos tienen un papel activo en su cuidado.


4. Derechos de las Generaciones Futuras:

- La inclusión de principios que protegen los derechos de las futuras generaciones refleja una visión sustentable y de largo plazo sobre el uso de los recursos naturales.


Estos cambios fueron fundamentales para establecer un marco legal que promueve la sostenibilidad y la protección ambiental en Argentina, y han sido la base para muchas políticas ambientales posteriores.


En la Constitución Nacional  Argentina, los derechos ambientales están implícitamente reconocidos en varios artículos:


Artículo 41: establece el derecho de todos los habitantes a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano. También menciona que el Estado debe proteger este derecho y garantizar la preservación de la diversidad biológica y los recursos naturales.


Artículo 42: reconoce los derechos de los consumidores y usuarios, lo que incluye el acceso a productos y servicios que no perjudiquen la salud ni el medio ambiente.


Artículo 43: permite a los ciudadanos interponer acciones de amparo para proteger sus derechos, incluyendo aquellos relacionados con el medio ambiente.


Artículo 75, inciso 22: otorga al Congreso la facultad de legislar sobre la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable, así como sobre la preservación de los recursos naturales.


Artículo 124: reconoce la facultad de las provincias para conservar su ambiente y recursos naturales, promoviendo así un enfoque descentralizado en la gestión ambiental.


Estos artículos reflejan un compromiso con la protección del medio ambiente y los derechos relacionados, promoviendo un enfoque integral hacia la sostenibilidad y el bienestar de las generaciones presentes y futuras. 


Ley de Basura Cero


La ley 1854 de Gestión de los Residuos Urbanos (Basura Cero), sancionada en 2005, propone la progresiva reducción de la cantidad de basura que se entierra mediante el crecimiento de las industrias asociadas al reciclado y la reducción en la generación de residuos. 


Busca transformar la forma en que las sociedades manejan sus residuos, promoviendo una economía circular donde los materiales se reutilizan y se valoran, en lugar de ser considerados simplemente basura. Es un paso importante hacia un desarrollo más sostenible y responsable con el medio ambiente.

Aunque el enfoque puede variar según el país o región, en general, esta ley tiene como objetivos principales:


Reducción de Residuos:

- Promover la disminución en la cantidad de basura que se genera, fomentando prácticas como la reducción en el consumo, la reutilización de productos y la reparación.


Reciclaje y Compostaje:

- Establecer sistemas eficientes para el reciclaje de materiales y el compostaje de residuos orgánicos, incentivando a los ciudadanos y las empresas a participar en estas prácticas.


Prohibición de Desechos en Rellenos Sanitarios:

- Limitar o prohibir el envío de residuos a rellenos sanitarios, buscando alternativas más sostenibles para el tratamiento de desechos.


Educación y Concienciación:

- Incluir programas educativos que informen a la población sobre la importancia de reducir, reciclar y reutilizar, así como sobre las consecuencias del desecho inadecuado.


Responsabilidad Extendida del Productor:

- Implicar a los fabricantes en la gestión de los productos que producen, incentivándolos a diseñar envases y productos que sean más fáciles de reciclar o que generen menos residuos.


Ejemplos en Argentina:

Algunas ciudades han implementado políticas inspiradas en la Ley de Basura Cero. Por ejemplo, en Buenos Aires se han promovido iniciativas para reducir el uso de plásticos descartables y mejorar las tasas de reciclaje.


Hoy preasentamos nuestro trabajo en la Plaza Arenales junto a las escuelas 22 DE 16 y 17 y 24 DE17.


 

viernes, 4 de octubre de 2024

A dos meses del final...

Viernes, 16:20 hs. Ya salió toda la escuela y quedamos nosotros, los próximos egresados y egresadas 2024. 

El sol de primavera va cayendo y nos regala sus últimos rayos...

Somos séptimo, somos nosotros!



Consejo de Aula: "Amistad y trabajo en equipo"

 ¡Qué divertido que vimos la película "Stardog y Turbocat"! 

Después de ver la película:

1. Debatimos sobre la Amistad y el Trabajo en Equipo:

- Discutimos sobre la importancia de la amistad y el trabajo en equipo, como se muestra en la película y  reflexionamos sobre cómo estos valores ayudan a los personajes a superar desafíos.

2. Escritura: 

- Escribimos en grupos, un relato sobre el mensaje central de la película, analizando cómo se representan temas como el heroísmo, la amistad y la superación personal, con una reflexión personal sobre qué significa ser un héroe en la vida cotidiana. 

3. Creación de Carteles Motivacionales:

- Diseñamos carteles que representan las lecciones aprendidas de la película.


 







miércoles, 2 de octubre de 2024

ACCIONES COMUNITARIAS

 Hoy visitamos el Punto Verde de la Plaza Leandro N. Alem en Artigas y Larsen, en Villa Pueyrredón. Recibimos una charla muy interesante a cargo de los Recuperadores Ambientales Jacqueline, Cristian y Leonardo, trabajadores de la Cooperativa El Álamo que cumplen un servicio comunitario de reciclaje con inclusión social. 

La cooperativa funciona en Av de los Constituyentes 6257 y próximamente visitaremos el lugar para seguir aprendiendo y tener más conciencia ambiental.

                                     


  

martes, 1 de octubre de 2024

Taller: "Cuidando Nuestro Entorno y Nuestra Salud"

 

 Proyecto: “Hacia una ciudad más sustentable: Basura 0”


Taller de ESI  sobre el impacto de los residuos en la salud personal y colectiva.  Promoción de hábitos saludables relacionados con la gestión de residuos